The adherence of Ecuador to the Global Forum on Exchange of Information for Tax Purposes took us to Quito and Guayaquil to provide an aggregate of 24 of hours of training to the banking, capital markets, fiduciaries, insurance and credit union sectors in both cities on September 4, 5 and 6 of 2019. We conducted three CRS, FATCA and Non-Qualified Intermediary Bootcamps: two in Quito and one in Guayaquil. Lots of questions, very vibrant and engaged audience.
Artículos relacionados

El “beneficiario final” no es una conjetura
El término beneficiario final cobra contenido gracias a la arquitectura diseñada por el Grupo de Acción Financiera International (GAFI) para su definición, en el contexto de las entidades y estructuras jurídicas. Una definición que ha sido adoptada en coro por el Foro Global sobre Transparencia Fiscal, en sus estándares primordiales para el intercambio de información: intercambio de información previa solicitud (“EOIR”) y el intercambio automático de información (“AEOI”) bajo el formato conocido como Estándar Común de Reporte o “CRS”. Este último, además, construido sobre el Modelo 1 de Acuerdo Intergubernamental para la implementación de FATCA.

500 Non-Qualified Intermediaries
El pasado 13 de diciembre, el Internal Revenue Service de los Estados Unidos de América (“IRS”), publicó nuevas regulaciones (“Proposed Regulations”) para la simplificación de FATCA y reducir las cargas del contribuyente. Las normas versan sobre diversos temas; entre ellos, proporcionar orientación sobre ciertos requisitos de diligencia debida de los agentes de retención y orientación sobre reembolsos y créditos de montos retenidos.

LAS PAUTAS QUE MARCAN LA DEBIDA DILIGENCIA
Es imponente la cantidad de regulaciones con efectos transfronterizos y que convergen sobre la industria financiera actual. En lo tributario, se diseñó una pirámide de regulaciones que apunta hacia la transparencia fiscal internacional y cuya base es la debida diligencia sobre las cuentas que abren las instituciones financieras